Seguidores

sábado, 18 de junio de 2011

¡HABLAN DE VOSOTROS!.....LOS NIÑOS....

Anxo Fariña - Premio Merlín de Literatura Infantil 2011

"Los niños son ávidos lectores y saben muy bien lo que les gusta"

"No me interesa hacer lección moral cuando escribo; la lectura es para divertirse"

<><><>
 09:27  
VOTE ESTA NOTICIA 
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

Anxo Fariña (Vigo, 1977) es licenciado en Bellas Artes, escritor, ilustrador y director de arte. La semana próxima, y con el Merlín bajo el brazo, publica su novela número 28, "Os Megatoxos e a cara oculta de Lúa", cuarta entrega de la saga de Os Megatoxos, de la que ha vendido cerca de 30.000 ejemplares.  

ÁGATHA DE SANTOS - VIGO El agujero de la "Pedra da Campá" de las Islas Cíes, que asemeja una ventana abierta al Atlántico inspiró "A chave da Atlántida", novela con la que Anxo Fariña ha ganado el Premio Merlín de Literatura Infantil. Y es que Fariña está constantemente creando, aunque no se encuentre delante del ordenador. La frase de un niño, un detalle en el paisaje, un gesto... cualquier cosa puede captar su atención y poner en marcha la maquinaria imaginativa de este escritor e ilustrador vigués.

–"A chave da Atlántida" recupera el mito del continente perdido. Pero, ¿cómo surge la historia?


–Surge durante una visita a las Islas Cíes. No es que las desconociera, pero ese día en concreto no había casi nadie y subí a la "Pedra da campá", que tiene un enorme agujero, como un portal mirando al Atlántico, me pregunté dónde podría llevarme si realmente fuera una puerta. Así surgió la idea.

–A pesar de la variedad de géneros en la literatura infantil, el de la ciencia ficción no es uno de los más usuales...


–Es cierto que la ciencia ficción es un género poco frecuente para niños, y parece raro porque a los chavales les encanta. El género me gustó para rescatar un mito clásico como el de la Atlántida, aunque la historia tenga una base real.

–¿Qué aporta a la literatura que ya hay sobre este mito?


–Es la mezcla de dos búsquedas. La primera, la de la Atlántida, que acaba relacionada con las Cíes; y la segunda, la búsqueda personal del protagonista, un adolescente de 12 años, A-Cero, un ser artificial. Como a todos nos ha pasado a su edad, se pregunta cuál es el papel en el mundo, hacia dónde va, y por qué, habiendo millones de personas en el mundo, alguien ha creado un ser biosintético.

–Los niños son grandes lectores, pero muchos se pierden en el camino, ¿por qué?


–Sí, es algo curioso porque son ávidos lectores y muy críticos, saben muy bien lo que les gusta. Supongo que la vida que llevamos, con tantas prisas, hace que dejemos un poco de lado la lectura, y que no encuentras ese libro que nos apetece leer a pesar de la gran oferta.

–¿Son críticos temibles?


–No sé si temibles, pero presto más atención a sus críticas y sugerencias que a las del lector adulto. Aunque hay bastantes adultos que se confiesan fans de mis historias, lo que me sorprende muy gratamente, siempre escribo pensando en los chavales. Además de escribir e ilustrar mis libros, me dedico a la promoción de la lectura y tengo una web donde opinan sobre mis libros o me dicen qué historia les gustaría leer. Tomo nota de todo. Sus críticas y opiniones son enriquecedoras.

–"A chave da Atlántida" habla de tecnología y de la explotación de los recursos. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir?


–Tiene varios, pero no son muy aleccionadores porque no me gusta hacer lección moral cuando escribo. La literatura es para divertirse y seguir investigando si quieres saber más. Cuando surge la posibilidad de que exista la Antártida, aparecen varios personajes que la buscan por distintas razones: una multinacional a la que le interesa el descubrimiento para subir en el mercado; otro por interés de su ego, por ser el primer descubridor; otro por la riqueza que le puede dar el hallazgo... Esa es la idea que plantea: Por qué la busca cada uno y a qué estaría dispuesto a sacrificar por encontrarla.

–Y el Merlín, ¿qué supone?


–Significó muchísimo porque aunque tengo muchos libros publicados, es mi primer premio. Es algo que me da energía para seguir escribiendo y mejorando.

viernes, 17 de junio de 2011

NATALIA SE QUIERE IR DE VACACIONES A.....

Sin duda mis vacaciones ideales serían en Hawái, por que me parece precioso y muy pacífico. Me encantaría irme con mi familia. Aquí, en este pequeño texto os enseño un poco de información sobre Hawái:
La primera colonización de Hawái se produjo desde islas situadas en el Pacífico Sur, su primera Reina llamada Diliana Lismar Rangel ( honolulu ) muy probablemente desde las Marquesas. Al conquistar Hawái, estos pobladores -de origen extranjero- se convirtieron en "Hawáianos". Durante aproximadamente 800 años, estos pueblos vivieron en ocasiones en paz y en ocasiones en guerra, a medida que iban ampliando sus territorios coloniales por las ocho islas principales. En este periodo, el pueblo Hawáiano desarrolló un complejo entramado social basado en un sistema de castas, regido por un amplio conjunto de tabúes de tipo religioso y social, conocidos como "sistema kapu".

Las islas Hawái fueron bautizadas, en agradecimiento al cuarto Conde de SándwichJohn Montagu, con el nombre de islas Sándwich por el capitán James Cook, el día 18 de enero de 1778John Montagu apoyó en gran medida la exploración del Pacífico, conducida por James Cook, dándole el dinero necesario para construir cuatro embarcaciones, con las cuales encontró no sólo las islas Sándwich, sino también la Isla Montagu, actualmente parte del Reino Unido. El nombre de islas Hawái comenzó a utilizarse en el siglo XIX, y éstas se convirtieron en estado soberano hasta 1898, cuando los Estados Unidos lograron anexionarse aquel territorio, aboliendo la monarquía Hawáiana e imponiendo una constitución al estilo estadounidense.
En 1941, en la isla de Oahu, el complejo portuario y base militar Pearl Harbor fue objeto de un ataque por parte de Japón, ante el bloqueo económico que estaba ejerciendo Estados Unidos. Este ataque provocó la participación activa de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Hawái llegó a ser Estado oficial de los Estados Unidos el 21 de agosto de 1959.

martes, 14 de junio de 2011

NUEVAS ADIVINANZAS

En la sección de "Adivina adivinanza" (archivo del 26 de septiembre), Iria ha colgado unas nuevas adivinanzas. ¡A mover esas neuronas!!!

domingo, 12 de junio de 2011

VUESTRO TRABAJO EN EL BLOG DE LA BIBLIO

¿Recordáis el libro tan bonito que hicisteis en el primer trimestre sobre el otoño? Pues la profe Begoña lo ha recopilado y lo ha colgado en el blog de la biblio. Aquí tenéis el enlace para poder verlo. ¡Ha quedado chulísimo!¡Gracias Begoña!!!!!
http://abibliodopintorlaxeiro.blogspot.com/p/dvd-o-axudante.html