Seguidores

viernes, 10 de junio de 2011

¡PASAPALABRA!

¡Mirad qué juego he encontrado navegando por la red! Es una versión del pasapalabra que echan por la tele. Tiene varios niveles y bastante buena pinta. Los que juguéis contadme a ver qué os parece. ¡Espero que os guste! Haced click en la foto.

jueves, 9 de junio de 2011

LA LEYENDA FAVORITA DE...NATALIA

Hace no menos de 1500 años que existe una leyenda en los Highlands de Escocia. Habla esta leyenda de un temible dragón que vive en un lago negro. Habla esta leyenda del monstruo del Lago Ness. Cuentan que devoraba reses enteras, y que también devoraba a los incautos que se acercaban demasiado. Salvo a uno que hizo la señal de la cruz.
El Lago Negro (Loch Ness) del condado de Iverness tiene 56 Km2 de extensión y una profundidad máxima de 240 m. Nadie puso nunca en duda la leyenda del monstruo más famoso de todos los tiempos. Ningún otro animal ha sido objeto de tantos avistamientos, tantas fotografías indescifrables, tantas expediciones científicas infructuosas, ni tanta polémica.
El castillo Urquarht, en la orilla del lago. La imagen más popular de este monstruo (con la inestimable ayuda de la industria cinematográfica de Hollywood) parece corresponder a la de un plesiosaurio, un dinosaurio acuático de tamaño medio y costumbres carnívoras, común a finales del Cretácico y principios del Jurásico. La mayor parte de las personas que han observado este animal lo describen con un largo cuello, un cuerpo robusto y unas aletas en forma de rombo. Incluso se le asignó un nombre científico: Nessiteros rhombopteryx.
Pero Nessie, nombre con el que se denomina popularmente al monstruo, ha provocado demasiada polémica como para que las hipótesis sobre su fisionomía queden reducidas a una sola. Se ha sugerido que el monstruo es una especie de foca, aunque las dimensiones no concuerdan. También se ha especulado con la posibilidad de que fuera una anguila gigante, una enorme nutria, una orca, un calderón, un pez gigante, un invertebrado de hace 280 millones de años conocido como “monstruo tully” o incluso un anfibio ictiófago del periodo carbonífero. Pero la opción más atractiva para el público parece ser la del plesiosaurio.
Foto tomada en 1933 por Hugh Gray. Es imposible determinar qué aparece en la foto, pero da lugar a muchas especulaciones.A los numerosos avistamientos se unen la miríada de fotografías en las que se "observa" a Nessie ó parte de él. Muchas de ellas son fraudes, pero hay algunas bastante famosas, y el resto no son determinantes para identificar nada.
Los testimonios son tan abundantes que Nessie ha sido tomado en serio por muchos científicos, que han organizado expediciones para documentar su posible existencia.
Entre ellos destaca la expedición, patrocinada por la prestigiosa National Geographic Society, dirigida en 1970 por el Dr. Robert Ballard (la misma persona que, posteriormente encontró elTitanic). Ésta fue la expedición más importante que ha intentado desvelar el misterio. No se reparó en gastos: cámaras subacuáticas, sonar, scanners... pero el resultado fué más bien magro: una gran población de truchas, algunas teteras y varios zapatos, pero ningún monstruo marino.
Foto tomada en 1934 por el Coronel Robert Wilson, años mas tarde se demostró que habia sido trucadaEn 1991 un tal Stewart Campbell estudió todos los datos disponibles sobre el lago Ness y llegó a la conclusión de que no hay razón para creer que exista nada anormal en el lago.
Para Campbell, la leyenda tiene su origen en el avistamiento de un gran tronco de árbol hundido que afloró a la superficie debido a los gases de descomposición de la materia orgánica del fondo del lago. ¿El resultado? burbujas, chapoteo y una gran masa de color marrón que se volvía a hundir una vez liberados todos los gases.
¿No se parece esta explicación a la mayor parte de los testimonios sobre el monstruo?

LA LEYENDA FAVORITA DE....ALBA

La leyenda del rey Arturo

Según cuenta la leyenda, en lo que actualmente es Gran Bretaña vivía el rey Uther Pendragon que tenía una larga disputa con el duque de Tintagel. Con motivo de hacer las paces de una vez por todas, Uther invitó a su castillo al duque y a su esposa Ingrayne. Al ver a la duquesa Uther se enamoró de ella y se obsesionó a tal punto que pidió a Merlín, el mago de la corte, que la hechizara para hacerla creer que era su esposa. De este amor nació Arturo que fuera entregado a Sir Héctor por Merlín para que lo adoptara como su hijo.
Al cumplir Arturo los 16 años Sir Héctor lo llevó con su propio hijo Sir Kay a Londres, donde los caballeros luchaban sin éxito por liberar una espada de una cárcel de piedra. Y según contaba la leyenda el que consiguiera liberar la espada pasaría a ser el rey de toda Bretaña. Arturo lo consiguió sin ningún esfuerzo y fue promulgado rey.
Arturo reinó rodeado de los más valerosos caballeros: Perceval, Gawain y Lancelot. Contrajo matrimonio con la hija del rey Cameliard, Ginebra, la que lo engañó con Lancelot. En tanto Arturo mantuvo un romance con su hermanastra Morgana que quedó embarazada y nació Mordred. Éste fue quien dejó en evidencia el romance oculto entre Ginebra y Lancelot, noticia ante la cual Arturo no tuvo otra opción que ordenar que su esposa fuera quemada en la hoguera como mandaba la ley. Pero esto no pudo darse ya que Ginebra fue rescatada por Lancelot huyendo juntos hacia Francia. Arturo indignado salió a perseguirlos dejando su reino al mando de su hijo Mordred.
Al regreso de Arturo al reino de Camelot, su hijo no le entrega el trono y debe trabarse en lucha con éste para recuperarlo. Arturo y Mordred se enfrentan en una disputa en la que el padre mata al hijo no sin que éste antes lo hiera también de muerte.

martes, 7 de junio de 2011

EL SANTO DE LOS CROQUES

Hoy hemos leído una historia muy chula sobre el Maestro Mateo. Me he dado cuenta de que, a pesar de tenerla muy cerca, muchos de vosotros no habéis estado en la maravillosa Catedral de Santiago. Tampoco habéis podido, entonces, admirar el Pórtico de la Gloria, ni el famosísimo Santo de los Croques. Aquí os dejo algunas fotos, pero a vosotros os pido que aportéis información buscada en internet sobre este tema. ¡Qué no se diga de estos internautas! Seguro que encontráis un montón de historias-leyendas estupendas entorno a esta obra.


lunes, 6 de junio de 2011

EL CÓMIC

¿Quién no ha leído alguna vez a "Mortadelo y Filemón", "Astérix y Obélix", Zipi y Zape.....? Seguro que todos habéis tenido alguna vez en vuestras manos algún cómic. Esta semana, entre todos, elaboraremos un pequeño cómic. Para que sepáis un poco más de este maravilloso mundo que fascina a tantísima gente, aquí os dejo un pequeño resumen de su historia. Fijaos que se remonta a la época de los egipcios!!!!
Os recuerdo también que podréis traer a clase algún ejemplar de cómic que tengáis por casa. Eso nos ayudará a inspirarnos un poquito más para hacer nuestro propio cómic.

Debemos tomar como origen a los egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre papiros, y también hacían murales en forma de tira, que incluían imagen y texto.Pero lo mas cercano a la historietas que conocemos hoy en dia sean las Aucas y Aleluyas, destinadas fundamentalmente a satisfacer las necesidades de instrucción de niños y adolescentes. En estas publicaciones, que comenzaron a editarse en Francia a partir de 1820, se narraban pequeños cuentos y aventuras mediante ilustraciones, aunque, a diferencia de la historieta, los textos no se integraban dentro de los dibujos, sino que se adicionaban a modo de pie de los grabados.  Se considera que Norteamérica es la cuna del cómic. Se inició su publicación en forma masiva en los periódicos, y también se empezaron a publicar los “comics books” (revistas de comics). 
Dos magnates de la prensa norteamericana:Hearst y Pulitzer, comienzan una guerra por la captura de nuevos lectores. Hearst crea un equipo de dibujantes encabezado por Richard F. Outcault considerado el pionero de la literatura dibujada.  Hearst crea un equipo de dibujantes encabezado por Richard F. Outcault considerado el pionero de la literatura dibujada. La primera historieta se publica el el “World” el 9 de Abril de 1893 por Outcault experimentando con el color y crea a “Yellow Kid” (El niño amarillo). 
En 1904 en el diario “American”, sale a la luz una tira comica diaria de Clare Briggs siendo la pionera de las tiras diarias en blanco y negro.El personaje principal era A. Piker Clerk, aficionado a las carreras de caballos. En 1907 en San Francisco  en el “Chronicle” se publica “Mutt y Jeff” ,de Bud Fisher. Se la considera la primera tira diaria publicada en forma regular. Tuvo gran éxito y popularidad. Estos personajes fueron comercializados en libros, juguetes, dibujos animados.

Aquí tenéis algunas portadas de los cómics más famosos de la historia.
yellow.jpg